Las cultoras de la cestería en coirón cuentan con un conocimiento acabado de todas las fases del ciclo productivo, proceso que incluye la recolección de la materia prima, la preparación de las fibras, el tejido de las piezas y su comercialización.
Revise acá su testimonio >>>
El Comité Tanahuillin es un grupo de mujeres campesinas, agricultoras y artesanas de Santa Juana, que lleva más de 12 años trabajando con lana y fieltro. Se ubican a un costado del Río Biobío a 25 kilómetros de la comuna, donde tienen su taller y punto de ventas.
Revise acá su testimonio >>>
La agrupación integrada por 17 mujeres trabaja una alfarería tradicional de raíces Mapuche, aunque influenciada por diseños españoles que datan de tiempo de la Colonia.
Revise acá su testimonio >>>
El proyecto Pulso Campesino pretende visibilizar, promover, difundir y poner en valor el patrimonio de las comunas de Hualqui, Santa Juana y Florida.
Hualqui es una localidad ubicada 24 kilómetros al sureste de la ciudad de Concepción donde, desde hace al menos un siglo, viene desarrollándose una producción artesanal de características singulares.
La comuna de Santa Juana se caracteriza por tener un amplio territorito rural, y es en esta ruralidad que encontramos diversas tradiciones como la artesanía en lana y fieltro en el sector de Tanahuillín.
La Alfarería de Quebrada de las Ulloa
está a 30 kilómetros al noroeste de Concepción, en un pequeño sector rural, desperdigado en parcelas de mujeres y hombres viven principalmente de la horticultura.
Te invitamos a conocer más sobre Pulso Campesino y las artesanas de Hualqui, Santa Juana y Florida, que dan vida a este proyecto, revisa nuestro blog de noticias.
Escribenos al correo que dejamos a continuación para cualquier visita, compra de productos o dudas que tengas, nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.